Las Mil Historias: Historias sencillas, cotidianas o grandes historias, pero contadas en pocas lineas.

martes, 5 de diciembre de 2023

Tarjetas de Navidad


Parece ser que mucho antes de que todo el mundo estuviese mandando mensajes con los móviles en las redes sociales, ya existía la costumbre de mandar mensajes por navidad, que tiene su origen en las escuelas inglesas, ya que se le pedía a los estudiantes que escribieran algo que tuviera que ver con las fechas navideñas y las enviasen a sus familiares.
El año de 1843, W.E. Dobson y Sir Henry Cole confeccionaron las primeras tarjetas navideñas impresas, con la intención de poner al alcance del pueblo inglés las obras de arte que representaban el nacimiento de Jesús.
En 1860, Thomas Nast, creador de la imagen de Santa Claus, organizó la primera venta masiva de tarjetas de Navidad en las que aparecía impresa la frase Feliz Navidad.
Postales del Aguinaldo
El aguinaldo era, y digo era porque ya casi se ha perdido, una gratificación que se dada a una persona por Navidad, generalmente algunas personas con las que se tenía un trato habitual en la prestación de un servicio.
Estas personas tenían la costumbre de agradecer o recordar el aguinaldo con una tarjeta postal, que existían para todos los oficios y de todas las profesiones.

Durante este mes de diciembre además de mostrar algunas tradiciones navideñas, algunas de ellas ya perdidas, cada día os pondré algunas de esas tarjetas navideñas con las que nuestros antepasados solían felicitar la Navidad y de camino pedir el aguinaldo.

lunes, 4 de diciembre de 2023

La canción más vendida


Según el Libro Guinness de los Récords, la canción más vendida de todos los tiempos es White Chistmas, Blanca Navidad, de Irving Berlin, cantada por Bing Crosby.

Parece ser que este disco consiguió nada mas y nada menos que 50 millones de copias en el mundo.


domingo, 3 de diciembre de 2023

La Navidad

La palabra Navidad proviene del termino latín Nativitas y significado de la misma es Nacimiento.
El día 25 como celebración de la Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo.
Pero estas fechas, cercanas al solsticio de invierno, las noches más largas del año, eran celebraciones importantes en los calendarios de antiguas culturas, desde la maya hasta la celta. Coincidiendo con estes fechas, en el norte europeo existía una fiesta invernal llamada Yule. En el Yule se invocaban a los dioses para conseguir que el sol no deje de alumbrar en estas fechas tan frías.
Los romanos celebraban el 19 de diciembre la fiesta en honor del dios Saturno, dios de la agricultura.
El misterio de la fotografía se encuentra en la iglesia de Capuchinos, de Sanlúcar de Barrameda, atribuido a La Roldana.
Postales del Aguinaldo
El aguinaldo era, y digo era porque ya casi se ha perdido, una gratificación que se dada a una persona por Navidad, generalmente algunas personas con las que se tenía un trato habitual en la prestación de un servicio.
Estas personas tenían la costumbre de agradecer o recordar el aguinaldo con una tarjeta postal, que existían para todos los oficios y de todas las profesiones.
Durante este mes de diciembre además de mostrar algunas tradiciones navideñas, algunas de ellas ya perdidas, cada día os pondré algunas de esas tarjetas navideñas con las que nuestros antepasados solían felicitar la Navidad y de camino pedir el aguinaldo.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Tregua de Navidad

Hacía cinco meses que había comenzado la Primera Guerra Mundial, que empezó en julio del año 1914, y se encontraban en la Navidad de ese mismo año, y ese día 24 de diciembre los soldados de los dos bandos de la contienda decidieron por su cuenta hacer un descanso por ese día y salieron de las trincheras diciendo Feliz Navidad, compartiendo cigarrillos e intercambiando saludos de deseos de felicidad, y todo en medio de una guerra.
Ese día las tropas británicas y las alemanas hicieron un espontaneo armisticio en la que fue llamada la Tregua de Navidad, aunque a la mañana siguiente continuaron disparándose y matándose.


Postales del Aguinaldo
El aguinaldo era, y digo era porque ya casi se ha perdido, una gratificación que se dada a una persona por Navidad, generalmente algunas personas con las que se tenía un trato habitual en la prestación de un servicio.
Estas personas tenían la costumbre de agradecer o recordar el aguinaldo con una tarjeta postal, que existían para todos los oficios y de todas las profesiones.
Durante este mes de diciembre además de mostrar algunas tradiciones navideñas, algunas de ellas ya perdidas, cada día os pondré algunas de esas tarjetas navideñas con las que nuestros antepasados solían felicitar la Navidad y de camino pedir el aguinaldo.

lunes, 27 de noviembre de 2023

La memoria de Churchill

Winston Churchill que fue primer ministro del Reino Unido del 10 de mayo de 1940 al 27 de julio de 1945 y luego del 26 de octubre de 1951 al 6 de abril de 1955.

Se cuenta que la memoria de Churchill era tan prodigiosa que podía ser capaz de repetir palabra por palabra una conferencia o una obra de Shakespeare.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Carlos III y la limpieza de Madrid

Carlos III, hijo de Felipe V y su segunda mujer, Isabel Farnesio, fue rey de España desde el 10 de agosto de 1759 hasta el 14 de diciembre de 1788, en que falleció.
Cuentan que en tiempos de este rey, al que también denominan como el mejor alcalde de Madrid, las calles de la villa estaban bastante sucias y cochambrosas, por llamarlo de una forma fina, imagino que sobre todo por la famosa frase del “agua vaaaa”, que seguramente habremos visto en multitud de películas, series o leído en libros, porque además del agua iba todo lo demás.
Cuentan que los médicos de la villa preocupados por la salubridad de la ciudad, aconsejaron al rey que se limpiasen por “los emanaciones de los detritos templaban el aire, que era frío y fino en demasía”.
Cuando los médicos fueron a contárselo al rey, que tampoco debía ser muy limpio como no lo era en esa época casi nadie, ni tener un gran sentido de la limpieza, se dice que contestó:
- Que se limpien las calles, y si de ello viniere algún mal, con volverlas a ensuciarlas estará el problema resuelto.
Como vemos, el rey tampoco creía mucho en la solución de la limpieza.

jueves, 23 de noviembre de 2023

La gripe española

¿Cuándo ocurrió?.
Sucedió entre los años 1918 y 1920.
¿Por qué la llamaron fiebre española?.
La gripe española no se inició en España, sino en los Estados Unidos, parece que se observó por primera vez en Fort Riley, Kansas, Estados Unidos el 11 de marzo de 1918, pero al ser España un país neutral en la primera Guerra Mundial, no se censuró en los periódicos la información sobre la enfermedad.
La prensa de Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos informaban muy poco sobre la gripe para evitar que cayera la moral de los soldados y los ciudadanos durante la guerra.
¿Cuántas personas murieron?
Unos 500 millones de personas sufrieron la enfermedad, un tercio de la población de entonces, y murieron entre 50 y millones de personas.
En España murieron unas 200.000 personas, el  1% de la población.
¿Por qué murieron tantas personas?
Sobre todo debido a que la falta de higiene en las trincheras de la primera Guerra Mundial, hizo que se extendiera muy rápidamente y que fuera difícil de controlar.