Las Mil Historias: Historias sencillas, cotidianas o grandes historias, pero contadas en pocas lineas.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Carlos III

El rey Carlos III se casó cuando tenía 22 años, en 1.738, con la princesa alemana María Amalia de Sajonia, que tenía 13.

Tuvieron catorce hijos pero solo llegaron adultos siete, y ella falleció a los 35 años.

Se cuenta que fueron una pareja muy feliz, que el rey nunca volvió a casarse, ni se le conocieron amantes.

Cuando falleció su esposa dicen que el rey dijo lo siguiente: En 22 años de matrimonio este es el primer disgusto serio que me da a Amalia.

¿Cuándo nació la Seguridad Social en España?

José Posada Herrera
Los primeros pasos políticos nacen el año 1883 cuando se crea la Comisión de Reformas Sociales, que es la denominación que se da en el Real Decreto de 5 de diciembre de 1883 por el gobierno liberal presidido por José Posada Herrera, que se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera.
El año 1900 se crea el primer seguro social, que era la Ley de Accidentes de Trabajo.
En 1905 nace el Instituto de Reformas Sociales, y en 1908, el Instituto Nacional de Previsión, en el que se integraron las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo.
Es el año 1918 cuando se aprueban las primeras vacaciones pagadas a los funcionarios del Estado.
En 1919 entre los mecanismos de protección se crea el Retiro Obrero, y en 1929, el Seguro de Maternidad y el Seguro Obligatorio de Maternidad el año 1923 y el Seguro de Paro Forzoso en 1931.
La primera vez que se legisla sobre protección social en norma básica constitucional es en 1931, cuando la Constitución de la II República, en su artículo 46, recoge textualmente:  "El trabajo, en sus diversas formas, es una obligación social, y gozará de la protección de las leyes”.
Un poco antes de que comenzase la Guerra Civil, el Ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión Social, Joan Lluhí sometió a información pública el anteproyecto de ley de bases de seguros sociales, pero no llegó a las Cortes, al producirse la sublevación militar.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Reyes de Asturias

Cuando cae el reino visigodo de Toledo frente a los árabes, algunos nobles se refugian en las montañas de Asturias y surge así la figura del líder Rey Pelayo, que instaura la monarquía y establece la Corte en Cangas de Onís en el año de 718.

Trece fueron los reyes que tuvo el reino de de Asturias, trece empezando por don Pelayo.

En esa época la monarquía era electiva, como lo había sido con los visigodos, pero después de la muerte del rey Ramiro I el año 850, le sucedió su hijo Orduño I, sin que hubiese votación, con lo que la monarquía se convirtió en hereditaria.


Fotografía: El rey Ramiro I de Asturias, pintado por Isidoro Lozano, pertenece al Museo del Prado, aunque se encuentra depositado en el Museo de Covadonga.


martes, 26 de septiembre de 2023

Las dos hijas Juana de Fernando el Católico

Siempre hemos oído hablar de la hija Juana de los Reyes Católicos, la conocida como Juana la Loca, pero he aquí que Fernando había tenido con anterioridad otra hija llamada Juana, Juana de Aragón Nicolau, aunque esta nació un tiempo antes, el año 1469. Es el mismo año en que Fernando e Isabel se conocieron, y en ese momento Juana Nicolau, amante del entonces príncipe, se encontraba embarazada, como también estaba embarazada otra de las amantes, Aldonza Roig de Ivorra, que tuvo un hijo llamado Alfonso.

Juana y Alfonso fueron los únicos de los hijos que tuvo el rey Fernando fuera del matrimonio, que recibieron el reconocimiento y el apellido del padre.

Además de dotarlas con las rentas reales que generaba la villa de Agramunt, y la casó con el hombre más rico de Castilla, Bernardino Fernandez de Velasco y Mendoza, duque de Frias y Conestable de Castilla.

De la buena relación que tenían las dos Juanas, habla el que Juana y Bernardino fueron los únicos parientes que acompañaron a Juana de Castilla en el traslado del cadáver de su marido, Felipe el Hermoso a Granada.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Nunca pisó territorio español

¿Cuál fue la única reina de España que no pisó nunca al territorio español?

Pues la reina consorte que nunca jamas llegó a pisar suelo español fue Marie Juelie Clary, que era la esposa del rey José I Bonaparte, que fue rey de España desde el 6 de junio de 1808 hasta el 11 de diciembre del año 1813.

Parece ser que cuando Napoleón nombró a su hermano José como rey de España, que primero lo había sido de rey de Nápoles, hasta que el rey Fernando VII, el gran pelota de Napoleón Bonaparte, le dejó el trono de España para que se lo diera a su hermano, que por cierto fue uno de los mejores reyes que hemos tenido en España.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Joan Miró

El pintor Joan Miró nació en Barcelona el año 1.893 y falleció en Palma de Mallorca en 1.983.

Su familia, que eran artesanos, no estaban por la labor de que Joan pintase, así que estudió Comercio e incluso estuvo trabajando en una droguería, pero el amor por la pintura parece que lo provocó unas fiebres tifoideas que tuvo y que le hizo que estuviese retirado en una masía donde comenzó a pintar.

Él llegó a contar alguna vez que cuando se encontraba en París algunas veces utilizaba el hambre como inspiración, ya que decía que las alucinaciones del hambre le hacían explorar nuevos mundos.

sábado, 23 de septiembre de 2023

La suegra del rey

La reina Cristina de Habsburgo-Lorena, a la que también conocían popularmente con Doña Virtudes, nació en Cross-Seelowitz (Moravia), el 21 de julio de 1858.
María Cristina se casó con el rey Alfonso XII el 29 de noviembre de 1879, convirtiéndose en la segunda esposa del rey.
A la muerte de Alfonso XII, en 1885, estaba embarazada del que sería el rey Alfonso XIII. Fue nombrada regente y se aplazó el nombramiento de un sucesor hasta el nacimiento del niño. Su regencia se caracterizó por el turno de los partidos liberal y conservador en el Gobierno y también por la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, y la promulgación, entre otras, la Ley de Sufragio Universal y la Ley de Asociaciones.
Falleció en el Palacio Real de Madrid el 6 de febrero de 1929.
La anécdota de esta reina nos puede dar una idea de cómo era su marido. Se cuenta que el rey Alfonso XII cuando conoció a Cristina le comentó al Duque de Sexto, que era el acompañante en las continuas juergas reales, sobre ella:
- No te esfuerces, Pepe, a mí tampoco me ha parecido muy guapa. Pero te habrás dado cuenta de que la que está bomba es mi suegra.
Años más tarde la reina se vengaría de los sucesos ocurridos, pues cuando murió el rey hizo que se desprendiese del Ducado de Sexto, que ella vendió más tarde, y de las posesiones que tenía en Italia, entre otras.