Las Mil Historias: Historias sencillas, cotidianas o grandes historias, pero contadas en pocas lineas.

sábado, 18 de enero de 2025

Carlos III y la limpieza de Madrid

Carlos III, hijo de Felipe V y su segunda mujer, Isabel Farnesio, fue rey de España desde el 10 de agosto de 1759 hasta el 14 de diciembre de 1788, en que falleció.
Cuentan que en tiempos de este rey, al que también denominan como el mejor alcalde de Madrid, las calles de la villa estaban bastante sucias y cochambrosas, por llamarlo de una forma fina, imagino que sobre todo por la famosa frase del “agua vaaaa”, que seguramente habremos visto en multitud de películas, series o leído en libros, porque además del agua iba todo lo demás.
Cuentan que los médicos de la villa preocupados por la salubridad de la ciudad, aconsejaron al rey que se limpiasen por “los emanaciones de los detritos templaban el aire, que era frío y fino en demasía”.
Cuando los médicos fueron a contárselo al rey, que tampoco debía ser muy limpio como no lo era en esa época casi nadie, ni tener un gran sentido de la limpieza, se dice que contestó:
- Que se limpien las calles, y si de ello viniere algún mal, con volverlas a ensuciarlas estará el problema resuelto.
Como vemos, el rey tampoco creía mucho en la solución de la limpieza.

martes, 14 de enero de 2025

Estar hecho unos zorros

Estoy totalmente convencido que muchas veces habrá oído e incluso utilizado la frase “Estar hecho unos zorros”, para referirse a algo o alguien que se encuentra definitivamente mal cuidado, desaliñado o desmadejado.
Y seguro que en más de una ocasión se habrá preguntado que tienen que ver los zorros animalitos en ella, porque la verdad es que sin ser un animal que brille como los chorros del oro, tampoco es que esté especialmente desastrado.
Claro que todo cambia cuando nos damos cuenta que no nos estamos refiriendo a un animal, sino que la Real Academia Española define también al zorro como un utensilio doméstico de limpieza que está compuesto por tiras de orillo o piel, colas de cordero, etc., que unidas y puestas en un mango se utiliza para sacudir el polvo de muebles y paredes.
Ahora lo entiendo, porque estos zorros si deben quedar hechos un asco después de una buena limpieza hogareña, porque entre la acumulación de todo el polvo habido y por haber y con los porrazos que recibe termina convirtiéndose en un objeto totalmente deshilachado.

lunes, 13 de enero de 2025

El primer libro electrónico

El primer libro electrónico lo inventó una maestra, escritora e inventora española llamada Ángela Ruiz Robles.

Comenzó a desarrollar una enciclopedia mecánica el año 1949, aunque el primer prototipo no fue construido hasta el año 1962, adelantandose al que inventó el americano Michael Hart el año 1971.

Con este invento Ángela pretendía hacer más atractiva la enseñanza, así como aligerar el peso que los jóvenes llevaban a los colegios.

Angela, que había nacido el año 1895 en León, falleció en 1975 en el Ferrol.

domingo, 12 de enero de 2025

La hija de Carlos I y su abuela

Germana de Foix
El rey Carlos I tuvo varios hijos extramatrimoniales, muy normal en los reyes de la época, y parece que también en otras épocas, entre ellos estaba Isabel de Castilla, que nació sobre el año 1518.
Esta hija era fruto de la relación que tuvo el rey con Germana de Foix, que había sido la última mujer de su abuelo el rey Fernando el Católico, por lo tanto su abuela política.
Al enviudar el rey Fernando el Católico el año 1504, volvió a casarse un año más tarde con una joven de 18 años llamada Germana de Foix, sobrina del rey Luis XII de Francia. Se cuenta que este matrimonio se preparó intentando el rey tener un hijo con ella para impedir que Juana la Loca y Felipe el Hermoso heredasen la Corona de Aragón, y aunque tuvieron un hijo no pudieron ver cumplidos sus deseos, porque el niño falleció pocas horas después de nacer.
El año 1516 muere Fernando el Católico, dejando a su viuda con 28 años y un nieto heredero de 16, que no tardaron mucho en tener una relación de la que nació dos años de después Isabel de Castilla. La niña estuvo residiendo e incluso fue educada en la corte, ingresando en el convento de Ntra. Sra. de Gracia el Real de Madrigal, en Ávila, donde convivió con dos hijas naturales del rey Fernando el Católico, una de ellas fue abadesa del convento.
Isabel de Castilla falleció el año 1537.

viernes, 10 de enero de 2025

La no toma de Granada


Hace unos días se ha celebrado la toma de Granada por los reyes católicos, como una gran batalla que ganaron los cristianos a los árabes,  pero no se porqué se celebra, porque ellos no tomaron Granada ese día, sino lo que hicieron es entrar, porque:

El problema fundamental de la Granada en esos momentos eran las luchas internas que había en el reino nazarí, sobre todo entre, Muhammad XI, más conocido como Boaddil, su padre Muley Hacén y su tío Al Zagal.

El día 25 de noviembre del año 1491 el emir Boaddil firma un acuerdo con los reyes católicos, para la rendición de Granada, que garantizaban a los musulmanes tolerancia religiosa, el mantenimiento de ciertas costumbres y la posibilidad de emigrar a territorio musulmán.

Estas capitulaciones se firman en el campamento real de la Vega, cerca de Santa Fe.

Es decir que el 2 de enero del año 1492 las tropas cristianas lo único que hacen es entrar en la ciudad, según habían pactado.

Por cierto que los llamados reyes católicos, Isabel y Fernando, nunca cumplieron lo que habían pactado con el emir Boaddil.

martes, 31 de diciembre de 2024

Las doce uvas

El origen de tomar doce uvas, una a una, cuando suenan las campanadas de la  medianoche de fin de año, no es una tradición muy antigua, y se remonta al año 1909.

Ese año fue un año excelente para la cosecha de uvas y los agricultores no sabían que hacer con todo el excedente que tenían, así que con mucha imaginación se inventaron que consumirlas en la noche de fin de año mientras sonaban las campanadas, garantizaba la buena suerte para el año que entraba.

domingo, 29 de diciembre de 2024

En un santiamén

Existe una frase que decimos para expresar un breve espacio, un instante. Solemos decir que algo se hizo En un santiamén. Pues parece que la frase proviene de la unión de dos palabras, las dos palabras finales de la formula que se utiliza para santiguarse o la bendición latina: In nomine Patris, et Filii, et Spiritus Sancti. Amen. Si unimos las dos últimas palabras nos encontramos un santiamén, es decir algo que se hace en un periodo de tiempo muy corto.