![]() |
José Posada Herrera |
Los primeros pasos políticos
nacen el año 1883 cuando se crea la Comisión de Reformas Sociales, que es la denominación
que se da en el Real Decreto de 5 de diciembre de 1883 por el gobierno liberal
presidido por José Posada Herrera, que se encargó del estudio de cuestiones que
interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera.
El año 1900 se crea el primer
seguro social, que era la Ley de Accidentes de Trabajo.
En 1905 nace el Instituto de
Reformas Sociales, y en 1908, el Instituto Nacional de Previsión, en el que se
integraron las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo.
Es el año 1918 cuando se aprueban
las primeras vacaciones pagadas a los funcionarios del Estado.
En 1919 entre los mecanismos de
protección se crea el Retiro Obrero, y en 1929, el Seguro de Maternidad y el Seguro
Obligatorio de Maternidad el año 1923 y el Seguro de Paro Forzoso en 1931.
La primera vez que se legisla
sobre protección social en norma básica constitucional es en 1931, cuando la
Constitución de la II República, en su artículo 46, recoge textualmente: "El trabajo, en sus diversas formas, es
una obligación social, y gozará de la protección de las leyes”.
Un poco antes de que comenzase la
Guerra Civil, el Ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión Social, Joan Lluhí
sometió a información pública el anteproyecto de ley de bases de seguros
sociales, pero no llegó a las Cortes, al producirse la sublevación militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario